La Nada que destruye Fantasia es la carencia de imaginación de los humanos del mundo real: ya no crean, no sueñan. ("La historia sin fin" (1979) obra de Michael Ende (Alemania; 1929-1995).

Mi formaciòn sencilla nada complaciente, ni dulcita cosa que agradezco, con maestros, escritores, artistas creibles, clàsicos o con obras muy sòlidas dentro del batiburrillo de publicaciones y propuestas que proliferò desde 1990, superando en nùmero, audacia y banalizaciòn de saberes ancestrales a la de los 70, la brincadera sin ton ni son, de una creencia o otra, de un guru a otro, de un grupo a otro, sin profundizar ninguno que exigiera interiorizaciòn, cambio de vida, hace que mi curriculum vitae "alternativo" sea muy pequeñito, no critico a nadie pero yo me quedè con mis textos conocidos y mis rutinas y tècnicas benedictinas contemplativas, chamanes conocidos que se mantienen en el tiempo, el Dr. Jose Luis Baudet, la canal mexicana Marla en temas extraterrestres, y lo que aprendi en el MENSAJE A LOS HOMBRES DE LA NUEVA TIERRA, y en Cosmobiologia con Homero Suàrez y con Fantina Iribarren, que aplico a mi carta natal y revolucion solar anual para ver què debo conocer, trabajar y transmutar, sin creerme astròloga...No oculto mi gusto por las obras de fantasia y ficciòn, leidas desde niña, ya adulta interpretadas en clave trascendente, y ahora las series y comics, que disfuto desentrañando sus mentiras y verdades, vivo lo mismo experimentado con el libro recomendado por mi maestra Fantina: "La Historia sin fin" de Michael Ende Michael Andreas Helmuth Ende (Garmisch-Partenkirchen, Alemania, 12 de noviembre de 1929 - Filderstadt, Alemania, 28 de agosto de 1995) escritor alemán de literatura infantil y fantástica. Sus obras más conocidas son las novelas La historia interminable, Momo y Jim Botón y Lucas el maquinista (en alemán Die unendliche Geschichte) publicada por primera vez en alemán en 1979, recièn editada en español, cuando con èl y una agenda para anotar todo, viajè a Alemania en 1983 para reencontrarme con mi padre, e iniciar mi camino iniciàtico en ese pais, cultura aria y cristianismo primitivo segun la mìstica renana. EL ALMA Y MI LIBERTAD como condiciòn humana eran un fundamento sobre el que he sostenido mi existencia desde 1986, el ALMA es nada màs y nada menos que el compuesto psico-fisico activado por el Espiritu, en el lenguaje del Mensaje es la Naturaleza Divina, la Obra, el Unigénito en mi, como he comentado con mi gran amigo Braulio Rivero (Valencia Edo. Carabobo 19-12-1956), artista plàstico sagitariano que vive en la Toscana italiana, y siempre logra expresar lo que a mi me cuesta verbalizar, el ALMA està representada en la carta natal como el resultado de todas las anteriores reencarnaciones, que vemos como tendencias representadas en planetas, asteroides, partes aràbigos, casas astrologicas, estados còsmicos y aspectos entre ellos, distribuidos en nuestro personal y ùnico mandala de vida, si hablamos de evoluciòn de la conciencia. Lo vemos como caracterìsticas si estamos hablando del yo inconsciente condicionado. Digo tendencias cuando se es consciente que al elegir una acciòn ante una circunstancia sabemos que estamos eligiendo un espiritu inferior o superior, es decir, nos dejamos guiar por la "voz de la conciencia" que es la inspiraciòn divina, presente en nuestra Naturaleza Divina, àngeles conciencia, espiritus santos. Pero inicialmente domina la lectura de las simples caracteristicas del yo, para justificar nuestras conductas, continuarlas pues son la zona de confort, que generalmente es lo que quiere escuchar el ser humano inconsciente de su poder de elecciòn, libertad, y la presencia del EGO que lo hace detenerse y si no es humilde y dispuesto a conocerse a si mismo con esas herramientas, hacer introspecciòn, acceder a informaciòn profunda, conocer la SOMBRA, vivir la NADA y noche oscura del alma, lo que logra es afirmarse en si mismo, obtener un beneficio negativo con aparente charolillo de buscador espiritual con mucho esfuerzo, o banalizar un lenguaje ancestral como lo vemos con la horoscopia de moda, y los astrologos que en un fin de semana o un curso saben todo, sin darse cuenta que de una forma u otra colocan a su servicio este lenguaje rico en simbologia muy profuna y en vez de CONOCERSE A SI MISMOS, la utilizan en clave de entronizaciòn de su EGO y la negaciòn de la poderosa astrologia porque es profunda y ellos no necesitan eso, o les da miedo, o les agrede, les hace "llorar", se ofenden, se victimizan no conectan, no encienden la chispa de conexiòn con su interior, o "no entienden", desaprovechando una herramienta que puede ser muy ùtil para despertar.

He observado que en vez de buscar còdigos encriptados en la carta natal la mayoria de las personas lo que quieren es justificar su ego a travès de la lectura de su mandala de vida.

Para que haya evoluciòn de la conciencia debe haber fluidez en la vida, fluir con la vida que es aceptar con amor, valentia y humildad, las situaciones que se suceden. El conocimiento propio que da la Astrologia es REAL, PERO DEPENDE DE CÒMO LO UTILICE CADA QUIEN, PARA AFIRMAR SU EGOISMO O TOMAR CONCIENCIA DE SU NADA.

"Cuando nos fijamos un objetivo, el mejor medio para alcanzarlo es tomar siempre el camino opuesto. No soy yo quien ha inventado dicho método. Para llegar al paraíso, Dante, en su Divina comedia, comienza pasando por el infierno. (···) Para encontrar la realidad hay que hacer lo mismo: darle la espalda y pasar por lo fantástico. Ése es el recorrido que lleva a cabo el héroe de La historia interminable. Para descubrirse, a sí mismo, Bastián debe primero abandonar el mundo real (donde nada tiene sentido) y penetrar en el país de lo fantástico, en el que, por el contrario, todo está cargado de significado. Sin embargo, hay siempre un riesgo cuando se realiza tal periplo; entre la realidad y lo fantástico existe, en efecto, un sutil equilibrio que no debe perturbarse: separado de lo real, lo fantástico pierde también su contenido"​

Michael Ende en una entrevista para El País.

Una mujer tan lògica como yo ha vivido desde una infancia solitaria y dura hasta mi edad actual, gracias al amor de mi cercanos, mi familia, maestros estupendos pocos pero maravillosos, la literatura, el arte, la imaginaciòn y la fantasia, y mi etapa màs ruda desde 1983 hasta 2007, la he vivido nutrida por obras como "La historia interminable" un libro que se contiene a sí mismo. En la historia, aparece el libro, en la historia contada dentro de la historia, vuelve a aparecer. Cada vez significa algo distinto. En última instancia, seguir las aventuras de Bastián es seguir las peripecias de alguien que es atrapado cada vez más por la literatura. En la primera parte del libro, se narra cómo es que el protagonista comienza a leer, y qué es lo que le fascina del libro: en Atreyu ve a su ideal imposible.


La Nada que destruye Fantasia es la carencia de imaginación de los humanos del mundo real: ya no crean, no sueñan, por eso y la lectura que se hace en el MENSAJE A LOS HOMBRES DE LA NUEVA TIERA la NADA NO ME CONSUMIO;NI ME PERDI EN LA DEPRESION Y LA MUERTE.La nada es ese vacío, eso terrible que crece haciendo más grande a lo que pierdes, la nada lo destroza todo. Es la nada porque no se sustituye por otra cosa, solo es dolor. Por ello, solo el guerrero más valiente del Reino de Fantasía puede luchar contra ella, Atreyu, por eso detesto a Jean Paul Sartre su ateismo, egoismo y comunismo, que mata fantasia, al amor y a lo divino del hombre...Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París21 de junio de 1905-ibíd.15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofoescritornovelistadramaturgoactivista políticobiógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla rechazar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones establecidas del sistema. Fue pareja de la también filósofa Simone de Beauvoir, Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir (París9 de enero de 1908-ib.14 de abril de 1986) tan perversa y amoral como èl, ìconos de la izquierda, del comunismo sesentoso, del feminismo internacional que yo adverso. El corazón de su filosofía era la preciosa noción de libertad y su sentido concomitante de la responsabilidad personal. Insistió, en una entrevista pocos años antes de su muerte, en que nunca había dejado de creer que «El hombre se hace a sí mismo».La filosofía le atrajo desde su adolescencia en los años veinte, cuando leyó Essai sur les données immédiates de la conscience (Ensayo sobre los datos inmediatos de la consciencia) de Henri Bergson. Tuvo influencias de Immanuel KantGeorg Wilhelm Friedrich HegelSøren KierkegaardEdmund Husserl, y Martin Heidegger, entre otros.

Estudió en París en la "elitista" École Normale Supérieure, donde se graduó en 1929 con un Doctorado en Filosofía. Durante sus estudios conoció a Simone de Beauvoir y a Raymond Aron. Sartre y de Beauvoir se hicieron compañeros inseparables para el resto de sus vidas. Si en Heidegger el Dasein es un «ser-ahí», arrojado al mundo como «eyecto», para Sartre el humano en cuanto «ser-para-sí» es un «pro-yecto», un ser que debe «hacer-se».

El hombre es el único que no solo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del existencialismo.

El existencialismo es humanismo

Consecuentemente, para Sartre en el ser humano «la existencia precede a la esencia», que explica con un ejemplo: si un artesano quiere realizar una obra, primero «la» piensa, la construye en su cabeza: esa prefiguración será la esencia de lo que se construirá, que luego tendrá existencia. Los seres humanos no son el resultado de un diseño inteligente y no tienen dentro de sí algo que los haga «malos por naturaleza» o «tendientes al bien» —como diversas corrientes filosóficas y políticas han creído—, y continua: «Nuestra esencia, aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos», estos nos son ineludibles: no actuar es un acto en sí mismo puesto que nuestra libertad no es algo que pueda ser dejado de lado: ser es ser libres en situación, ser es ser-para, ser como "proyecto"

Me gustò el "Mensaje a los Hombres de la Nueva Tierra" y "La Historia sin fin" entre otras cosas por la forma como resuelven y superan LA NADA SARTREANA que tanto dañò a mi generaciòn, causò suicidios, muertes del ALMA, al gusto de los comunistas y jerarcas del sistema oscuro y cruel contra los seres humanos hasta el sol de hoy. Admiro a intelectuales como el filòsofo J.R.Guillent Pèrez y el gran poeta Rafael Cadenas por su toma de conciencia y paso adelante pese a su ideologia.

En la novela de Ende, a medida que Bastián lee, se hace cada vez más evidente que el llamado a darle ese nuevo nombre es él, pero le falta el valor: Lo que Ende quiere decir con esto no es solo lo que parece: Bastián se siente fascinado por la lectura, pero su destino no es solo leer, tarde o temprano él mismo se lanzará a la aventura de crear sus propias historias. Esto es lo que simboliza el darle un nombre a la Emperatriz. La Nada se extiende por Fantasia porque los humanos han dejado de crear historias: ya no sueñan.

Viejo de la Montaña Errante: Este es, tal vez, el personaje más misterioso de la novela, tanto como la Emperatriz misma. Se dice que es el opuesto a ésta: ella es una niña, él es viejo. Una pista se da cuando la Emperatriz escala una escalera de letras que lleva a su guarida: “las letras no siempre la trataban bien”. Tentativamente, podría aventurarse esta explicación, simplista: la Emperatriz infantil es la inspiración que hace nacer las historias. El Viejo es el rigor que se necesita para escribir, todo lo que es arduo en la escritura.

El único cometido que se recibe en Fantasia, "haz lo que quieras", no quiere decir que Bastián pueda hacer lo que se le antoje, significa que debe seguir sus deseos hasta que lo lleven a su Verdadera Voluntad. Esta es la búsqueda de Bastián por Fantasia.

Bastián busca su Verdadera Voluntad, pero innumerables obstáculos se interponen en la búsqueda de ésta. Y al hacer lo que no se quiere de verdad, se cae cada vez más profundamente en la perdición. Los deseos torcidos de Bastián hacen que olvide cada vez más su mundo natal, cosa que no le molesta, porque de todos modos no quiere volver allí. Sin embargo, el que nada recuerda nada puede desear. Cuando pierda el último recuerdo de su propio mundo, Bastián ya no podrá desear nada. Asimismo, cuando el autor se pierde en su mundo fantástico, olvidando la “realidad”, ya no puede crear nada. La base para la creación es la propia realidad, no se la puede olvidar.

Write a comment ...

Write a comment ...