MARCASTILLO, OTRO ARTISTA NACIDO EN LA CIUDAD DE VALENCIA (EDO. CARABOBO. VENEZUELA) QUE EN SU OBRA HONRO LA ANCESTRAL VENUS DE LOS ARAWAK, OCULTA EN LAS PROFUNDIDADES DEL LAGO DE LOS TACARIGUA Y LAS FERTILES TIERRAS DE SU CUENCA ENTRE ARAGUA Y CARABOBO

“El arte debe ponerse en el espíritu de la naturaleza, y como la naturaleza, debe crear seres cuyas formas y vidas sean independientes. Una verdadera forma escultórica debe sugerir infinitud”  – Constantin Brancusi              

Inicio este post sobre el artista Marcos Castillo (Valencia 1939-ibid 2017) compartiendo un texto publicado IN: ENTRE ARTE: "Marcastillo, El Escultor De Las Venus" 2 octubre, 2013 por JANEISSY POYE, para completar con el mio propio, ya que hay muy pocas obras de referencia sobre este gran personaje.

"Marcastillo (Valencia, 1939) es un reconocido artista plástico venezolano de gran trayectoria en el mundo del arte y con una fuerza creadora que le dio pie para poder descubrir su propio lenguaje en la escultura, la pintura, el dibujo y el diseño. Su perseverancia le ha permitido hacer una obra donde predominan las formas, el color, y la simplicidad.

Por su genética y procedencia, era de esperarse que Marcos Castillo (este es su nombre de pila) heredara el talento de su bisabuelo quién fue un gran ebanista y de su padre en la carpintería conformando una tradición familiar. Así, creció observando como se trabajaba la madera, las figuras y años más tarde se convirtió en el reconocido escultor que esculpe y homenajea a la mujer con su obra.

“El arte no es exactamente un placer es una actividad creativa de la parte consciente de ser humano, de la cual se deriva toda creación espiritual. El arte es todo lo que hacemos e incluso lo que pensamos es arte. El artista tiene la libertad de expresar lo que siente”.comenta Marcastillo.

El arte de Marcastillo ha ido evolucionado en el tiempo, desde sus primeras formas entre las que está “El búho” de 1958 – una de sus obras más emblemáticas, la escultura del artista se ha estilizado hasta llegar a las Venus. En sus inicios trabajaba con arcilla que luego dio paso a la resina, el hierro laqueado y el bronce, evidenciando una constante investigación en la transformación de su obra.

El principio creador

En la vida de un gran artista suelen coexistir dos mundos paralelos: el de su inevitable cotidianeidad, y el espacio transcendental de la obra. Para Marcastillo una pintura debe crear la imagen de una experiencia, pues si un artista carece de experiencia previa cuando pinta o hace una escultura, su obra apenas es un poco más que un ejercicio mientras que la imagen de una experiencia es una imagen de algo verdadero.

Marcastillo se apropió de la Venus ancestral sin fronteras étnicas de ningún tipo, no asume el significado del símbolo como retorno al pasado, más bien es un punto de partida de una estrategia del hoy, que intenta una narrativa del mundo que nos rodea y también del mundo que llevamos dentro.

El crítico de arte Gabino Matos dice – “La escultura de Marcastillo es la comprensión de la forma desde su esencia y vitalidad. Es decir, capta esa energía plástica y esa estructura básica que se anida en la forma pura, cuando está desprovista de detalles. A partir de este proceso depurativo, la trabaja desde el conocimiento que posee sobre las posibilidades de la materia y a partir de la libre aplicación de los procesos técnicos aprendidos”.

El oficio de un perfeccionista

A sus 73 años, este maestro carabobeño nos sorprende por su energía y fortaleza, ese ánimo de seguir creando y la confianza en presentar sus propuestas, como se pudo constatar en su última exposición realizada en el Salón Algarrobo del Guataparo  Country Club, en el marco del XIV torneo de golf de la Cámara Petrolera Capitulo Carabobo Copa XX aniversario, organizado por Rodelca y la Cámara Petrolera.

MARCASTILLO Y LAS VENUS

En esta exposición, Marcastillo presentó “obras de distintos formatos, períodos, materiales y técnicas, bidimensionales y tridimensionales, más allá de todo anecdotismo, que nos hace pensar en lo esencial del trabajo plástico, en el oficio perfeccionado por el artista durante décadas, en el esfuerzo que constituye no abandonar ninguna de las tradiciones del arte occidental, y a la vez aceptar el reto contemporáneo de la desconstrucción posmoderna, sin perder la gracia espacial y cromática que se debate entre la presencia y la ausencia”. Como se refiere Carlos Ochoa en el catálogo de la muestra.
 
MARCASTILLO Y LAS VENUS

En esta oportunidad el artista mostró sus series de Venus en formatos medianos con un mayor detalle en sus formas, destacando las curvas que transmiten la sensualidad femenina y predominando el color en las obras. Las Venus entrañan la idea de fecundidad o capacidad procreadora de la mujer en su aspecto más sublime.

Sintetizar el largo camino artístico del maestro es una labor casi titánica por su extensa producción, hoy en día se ha ganado el respeto de la crítica y por eso es catalogado como uno de los escultores más representativos del estado".

Ahora comparto el que he escrito: Con gran placer rindo homenaje a un gran amigo, ya fallecido, el artista, escultor y gran valenciano MARCASTILLO, nacido en esta ciudad en 1939 y fallecido en la misma en el año 2017, como segundo de una familia de 9 hermanos, entre los cuales està SUARDO otro artista de gran labor por su ciudad. Cuando uno muy joven llega a Valencia no entiende de entrada, los juegos de poder e intereses que dominan el área profesional y en mi caso la cultural.Y comienza uno a leer y conocer la obra de los llamados "hombres y mujeres de la cultura carabobeña" y "promotores culturales" y justamente el que de verdad se formò como artista no como "oyente" en cursos fuera del pais, "asomao"en algun taller de un muralista mejicano o promovido por un partido polìtico, sino con rigor y disciplina, talento, investigaciòn y sensibilidad, no es reconocido como merece, de verdad yo perdi piso en un mundo al reves, ese que describia otro valenciano, aunque algunos historiadores sostienen que nació en Valencia, mientras que otros indican que fue en Camatagua, Manuel Vicente Romerogarcía autor de la novela "PEONIA". Instalado en Aracataca (Colombia) donde nacio Gabriel Garcia Màrquez donde se dedica con poco éxito, a la destilación de licores y a la agricultura, mientras conspira con un grupo de exiliados venezolanos. Atento siempre a la injusticia, amante de la ironía y de la sátira, Romerogarcía acuñó no pocas frases lapidarias para juzgar a sus coetáneos, siendo la más cita de éstas: "...Venezuela es el país de las nulidades engreídas y las reputaciones consagradas...", la cual publicó en enero de 1896 en El Cojo Ilustrado de Caracas.

MARCASTILLO por su genética y procedencia, era de esperarse que Marcos Castillo (este es su nombre de pila) heredara el talento de su bisabuelo quién fue un gran ebanista y de su padre en la carpintería conformando una tradición familiar. Así, creció observando como se trabajaba la madera, las figuras y años más tarde se convirtió en el reconocido escultor que esculpe y homenajea a la mujer con su obra.


“El arte no es exactamente un placer es una actividad creativa de la parte consciente de ser humano, de la cual se deriva toda creación espiritual. El arte es todo lo que hacemos e incluso lo que pensamos es arte. El artista tiene la libertad de expresar lo que siente”.comenta Marcastillo.


El arte de Marcastillo ha ido evolucionado en el tiempo, desde sus primeras formas entre las que está “El búho” de 1958 – una de sus obras más emblemáticas, la escultura del artista se ha estilizado hasta llegar a las Venus. En sus inicios trabajaba con arcilla que luego dio paso a la resina, el hierro laqueado y el bronce, evidenciando una constante investigación en la transformación de su obra. Comenzò su formaciòn artistica desde la Escuela de Artes Plàsticas "Arturo Michelena" cuando estaba en la Casa Paez donde comenzò en 1952 alternando con verdaderos maestros y docentes como Pedro Leòn Castro, Eulalio Toledo Tovar y otros. En 1960 asistiò al taller de escenografia dictado por Jacobo Borges y Luis Lucksic, en 1961 cursò el taller de Talla Libre con Eduardo Gregorio, famoso artista guanche motivo de la polèmica entre los Otero: Alejandro y Miguel sobre arte abstracto y figurativo, formador tambièn de nuestros insignes ceramistas. En 1965 es becado por el Concejo Municipal de Valencia para que curse estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Paris, alli ahonda en el cinetismo, las lìneas y la geometria, hasta entonces solo habia trabajado con la figuraciòn. En Paris se reuniò con Carlos Cruz Diez y Jesus Soto y todos los Disidentes, y con la humildad que lo caracterizaba le pidio a sus dos amigos nuevos que vieran sus obras,y asi Cruz Diez se intereso por los trabajos del joven valenciano, y trata de persuadirlo para que se quede en Francia porque el carabobeño debe regresar a trabajar en el taller de ebanisteria de su padre y asi ayudar a su familia, gran limitaciòn econòmica de nuestros artistas, incluyendo al mismo Arturo Michelena. De esos años quedo la gran amistad que unio a Crus Diez con nuestro Marcos, quien ya en Valencia no cede, sigue trabajando con las lìneas y figuras geomètricas, hasta finales de los 1980 cuando regresa a la figuraciòn y comenzò a hacer rostros, que dibujaba con creyones, lineas muy finas multicolores, que juntas formaban un todo. Un par de estos, los de sus hijos Marcos y Nair, los presentò en el Salòn Arturo Michelena, y en algun momento estos rostros pasan a ser vendados, y a partir del nuevo milenio, honra sus raices ancestrales arawak, con una proipuesta a lo mejor poco conocida, las Venus, que nacen a partir de la Venus de Tacarigua y la Venus de Willendorf, primero eran individuales, pero profundiza sus estudios, y crea las familias de Venus, las cuales ha pintado, dibujado, tallado, esculpìdo en madera, ceràmica, hierro, laqueado, bronce y acrilico. MARCASTILLO es un ARTISTA DE VERDAD NO UN IDOLO CREADO POR INTERESES, ADEMAS SU ETICA NO LO HUBIERA PERMITIDO, y asi no paro nuna en su trabajo salvo los 15 años que estuvo al frente de Departamento de Expresiòn Plàstica de la Universidad de Carabobo desde 1970, cuando se hace presente una conciencia por Valencia y el arte, que lo hizo el promotor cultural que para mi es el que más ha trabajado y al que le debe la ciudad la mayor cantidad de obras concretas y éxitos perdurables, y ni un solo Museo lleva su nombre. Ni siquiera la Galeria Universitaria que a él se debe, por éso con gran placer registro esta nota sobre Marcos Castillo, el escultor, el verdadero modelo de promotor cultural valenciano, el amigo incondicional...el poseedor de una verdadera mansedumbre. Un merecidísimo homenaje a un hombre que ha hecho de verdad por la cultura carabobeña manteniendo una humildad admirable: Marcos Castillo (Marcastillo) Honor a quien honor merece, de verdad, como artista excepcional que hizo una labor extraordinaria en la difusión del arte en Valencia. Desde su colaboración durante muchos años para el Salón Arturo Michelena hasta su entrega total para que la Universidad de Carabobo tenga una obra representativa acorde con la Majestad de una Casa que forma juventudes y difunde conocimientos. Valencia y la Universidad de Carabobo están en deuda con ese maravilloso artista que les ha dado tanto tanto...y no fue pedante ni se creia el Leonardo Da Vinci del Cabriales.


Comienzo desempolvando recortes de prensa: El Carabobeño 09 noviembre 2014

Orden Coronel Atanasio Girardot en honor a Marcos Castillo

Yuraidith González || yugonzalez@el-carabobeno.com

La pasión, el desempaño la creatividad, la imaginación del pintor y escultor carabobeño Mar Castillo fueron las virtudes que llevaron al artista a ser homenajeado con la orden Coronel Atanasio Girardot, reconocimiento otorgado por la Alcaldía de Naguanagua.

El gerente general de la Galería Formato, Santos Gómez López, catalogó al escultor y pintor como un ícono relevante de la cultura carabobeña. A su juicio, Castillo es un hacedor de los artistas destacados en el estado.

Este sábado fue inaugurada la Galería Formato en el hotel Hesperia de Valencia. La apertura estuvo rodeada de obras de 28 artistas como Adolfo Estupiñán, Ángel Véliz, Carlos Rojas, Carlos Zerpa, Carmelo Galicia, Rafael Bustillo, Silvia Degwit, entre otros. Cada artista se refleja en las obras que expone en esta galería, enfatizó Gómez López.

La meta de estas actividades es incrementar el nivel cultural en el municipio, precisó el alcalde de Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz. Reconoció la labor de Castillo durante su carrera, herramienta de enseñanza para las nuevas generaciones.

Mar Castillo fue el creador de “El reloj de la paz”, la obra ubicada entre las Facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias Económicas y Sociales. Esta pieza refleja la paz, la libertad, transparencia, tolerancia y unidad.

Los 28 artistas entre pintores y escultores, exhibirán sus obras durante las últimas semanas en la Galería Formato. El público podrá adquirir cualquiera de los cuadros que serán presentados.

Y aqui iniciò la gran obra modèlica de promociòn cultural de MARCASTILLO vinculada al poderoso movimiento de las artes del fuego en Venezuela, que se vio enriquecido por los artistas e ingenieros que llegaron como inmigrantes desde una Europa diezmada por las guerras no solo mundiales, sino civil en España, el ejemplo lo tenemos con los fundadores del centro cerámico de la Colonia Tovar, y ganadores de la secciòn de Artes Aplicadas en el Salòn Oficial venezolano creado por Miguel Arroyo. La primera edición del Salón Oficial Anual de Arte Venezolano se realizó en 1940 en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Este encuentro anual registró durante casi tres décadas los avances del arte venezolano, alentó a los creadores y permitió que jóvenes artistas viajaran y se familiarizaran con las manifestaciones del arte internacional. Tras su última edición, en 1969, los artistas venezolanos perdieron una oportunidad para confrontar sus trabajos.De ese cierre surge el Salòn Oficial de las Artes del Fuego, primero como una especialidad de artes aplicadas en el Salòn Arturo Michelena del Ateneo de Valencia, sección que se iba minimizando cada vez más por falta de espacio en el Ateneo valenciano, hasta que nace el I Salón Nacional de Artes del Fuego, paralelo al del Ateneo de Valencia y en la misma sede pero con fechas distintas, con Medalla de oro, Diploma y entrega por el Presidente de la República como los de las otras especialidades. El Salòn en si comienza desde 1971, creado por Oswaldo Vigas quien como Director de Artes Plásticas del INCIBA, durante la Presidencia fundacional de Alfredo Tarre Murzi (Sanín), hace efectivo el proyecto presentado por los artistas Humberto Jaimes Sánchez, Director de la Escuela de Artes Plásticas "Arturo Michelena" de Valencia y Marcos Castillo (Marcastillo) escultor, pintor, profesor de dicha institución carabobeña, que actuò como tal hasta 1995, cuando la burocracia de la Universidad de Carabobo, lo que llaman "una mano peluda", entregó al CONAC presidido por Oscar Sambrano Urdaneta, en bandeja de plata, la cualidad de nacional que dicho salón ostentaba desde su fundación en 1971, haciendo efectiva el despojo de la titularidad que desde los 80 se venìa buscando, por un grupo encabezado desde Caracas por el crìtico Roberto Guevara, que deseaba llevarse el Salòn a esa ciudad desde hacia años, topàndose siempre con la fiera defensa de MARCASTILLO, hasta que lo logrò y como muestra creò el Salòn Barro de Amèrica que tuvo vigencia hasta la muerte del conocido crìtico, a quien enfrentò MARCASTILLO como todo un VARON, EMPODERADO, SIN APOYO, SOLO DE FRIDA AÑEZ Y JANOS MAGASREVY, de la CORPORACION CERAMICA CARABOBO, todos vapuleados en el 2000. Lo que sucediò en 1995 fue a espaldas de la AVAF dirigida en ese entonces por la ceramista carabobeña Noemi Màrquez, quien es "sorprendida" por la noticia, como lo registran los recortes de prensa de la època. El despojo que menciono consta en carta original y copia que no se si es conservada aún en el "archivo muerto" de la galería universitaria, que entregué después de encontrarla, documento que me doliò mucho, firmada en forma solitaria, sin apoyo de las otras autoridades universitarias, por "alguien" de alto nivel rectoral, al consignar el trabajo hecho durante ese año 2004 sobre las artes del fuego, como personal de FUNDAPATRIA en comisión de servicio en la Galería. Entrè en schok, el asunto era muy delicado y sólo del interés de los universitarios. La verdad es que ese hecho dejó a los premios nacionales de las artes del fuego obtenidos desde 1971, (que comenzó con su adjudicación a la querida Colette Delozanne), sin su derecho al "Premio a la creatividad" asignado en ese año 1995, a TODOS los ganadores de Premios Nacionales fuera cual fuera su especialidad, especie de merecida "jubilación y pensión" que otorgaba el Estado a quienes han puesto tan en alto el gentilicio venezolano a través de las diferentes ramas del saber y del arte. Colette Delozanne (Francia, 1931)en su discurso conmemorativo de los 30 años del salòn, leido en la Galeria Universitaria carabobeña, hizo menciòn de ese asunto que injustamente vivieron los artistas del fuego.

Un dia en visita a las autoridades del CONAC en Caracas, solicitè al director de entonces, Ivàn Padilla Bravo, se reconsiderara la injusta decisiòn, y me contesto lacònico: "Asi lo dispusieron los valencianos."

Al Salón Universitario le salió otro paralelo desde 1998, otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, que hasta ahora ha sido otorgado sólo al difunto Cándido Millán y a la ceramista valenciana Noemí Márquez, y segun Google a Carolina Boulton. Ahora el salón es nominado "Universidad de Carabobo", con todo el mérito que eso implica, por supuesto, pues ninguna universidad ha sido tan constante y fiel en el otorgamiento de un premio, nacido gracias a la mìstica de Ángel Humberto Jaimes Sánchez (San Cristòbal 25 de junio de 1930 - Caracas, 18 de junio de 2003) y Marcos Castillo (Marcastillo) con el apoyo de la UC, de la Escuela de Artes Plásticas "Arturo Michelena", de Frida Añez, y por ende de Cerámicas Carabobo, que participa como co-patrocinante.

Marcos fue el verdadero mùsculo y sostèn de ese SALON hasta su retiro...con una fuerza que nadie imaginaba tras su sencillez

Pero ¿quiènes son ellos? Humberto Jaimes Sànchez en 1971 formò parte de la Comisión Nacional Asesora para las Artes Plásticas del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes. Participò en las actividades del grupo Presencia 70 que reúne a varios artistas de la generación de Jaimes Sánchez. Este año se instala con su familia en Valencia, estado Carabobo, donde asume la dirección de la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena. En 1975 es nombrado comisario de la representación de Venezuela en la XIII Bienal de São Paulo. Al año siguiente participa en la creación del Taller de Artistas Gráficos Asociados (TAGA). En 1978 asiste como crítico, organizador y artista plástico al Encuentro Iberoamericano de Críticos de Arte y Artistas Plásticos, que se celebra en Caracas. Es jubilado por el gobierno regional de Carabobo y deja la dirección de la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena. En 1979 forma parte del equipo fundador de la Galería de Arte de la Universidad de Carabobo (hoy Galería Braulio Salazar). Este año obtiene el primer premio en el XXXVII Salón Arturo Michelena y regresa a Caracas. En 1984 es removido de la Universidad de Carabobo

Por su parte Marcos Castillo (Marcastillo) fue un hombre muy especial dedicado a Valencia y al arte. Fue un artista disciplinado, que ha sido reconocido dentro y fuera del país, referente para Valencia como promotor cultural, ex director – fundador de la Galería Universitaria Braulio Salazar y quien impulsó y luchò como un leòn por el Salón de las Artes del Fuego. El creativo se formó como artista en la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena, y en la Escuela Superior de Bellas Artes de París. Nacio en Valencia en una familia de tradición ebanista y carpinteros, dio mucho a las artes del Estado junto a su hermano Suardo, falleció en Valencia el 21 de diciembre 2017. Siempre he considerado que la galería Universitaria debio llamarse Marcos Castillo, como reconocimiento muy merecido a un ARTISTA VERDADERO, QUE DIO LA VIDA POR LA UNIVERSIDAD EN LA QUE DEJO HUELLA, hombre muy honesto, sencillo, tranquilo, siempre sonriente, de carrera artística integral que supera las seis décadas, quien manteniendo un bajo perfil, realizò una labor como promotor cultural gigantesca, pues creò el Departamento de Expresión Plástica de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo. en la recién reabierta UC en la década de los 60, sino que fue tambièn el padre de Nair, excelente periodista y Marcos (ambos retratados por él), del tributo plástico a las Venus de Tacarigua, de la Galería Universitaria Braulio Salazar, del Salón del Pequeño y Mediano Formato, y del Salón Nacional de Artes del Fuego, junto a otro gran artista, Humberto Jaimes Sánchez. Es el autor de los Rostros vendados, de cuadros geométrico-abstractos y de la imponente escultura de 25 metros de alto, La hora de la paz, cuyo reloj marca el tiempo en el campus Bárbula de la Universidad de Carabobo, pero es, sobre todo, el maestro valenciano que sabe que “la creatividad sale del alma, pero para ser artista, se requiere trabajo constante”. Creo esculturas, tallas, dibujos, pinturas, basadas en “un mínimo factor de repetición de diseño -son sus palabras-, de fondo con espacio enteramente continuo, y con alguna expresión textural”, porque lo que le interesa es “el espacio, la luz y el movimiento”. Fue en vida los ojos que se esconden detrás de los lentes correctivos, que vigilan cada trazo, cada talla hasta conseguir la delicadeza anhelada solo para honrar la figura humana (de preferencia, la femenina) y animal, con una propuesta “casi minimalista”, que se remite a la famosa frase de Ludwing Mier Van Der Rohe, “menos es más”.

Tips de un creador:

1955 Mención Honoríficas en el XIII Salón de Artes Visuales Arturo Michelena Ateneo de Valencia – Venezuela.

1961 Mención Premio Cámara de Comercio. Salón Julio T. Arte. Barquisimeto.

1963 Mención Premio Universidad de Carabobo otorgado en el XXI Salón de las Artes Visuales.

1984 Orden Miguel José Sanz en su 3ra Clase. Universidad de Carabobo.

1992 Orden Alejo Zuloaga en su 1ra Clase. Universidad de Carabobo.

1992 Botón de la Ciudad de Valencia, conferido por la Alcaldía de Valencia.

2000 Orden Arturo Michelena en su única clase. Alcaldía.

2006 III Salón Pequeño Formato “Homenaje a Marcastillo”. Espacio Chroma Galería Valencia.

2009 Botón “Amigos de la UNA”. Universidad Nacional Abierta, Caracas, Venezuela.

El 2 octubre, 2013 lei a JANEISSY POYER su espacio ENTRE ARTE: Marcastillo, El Escultor De Las Venus, que la Universidad de Carabobo le hará un merecido homenaje publicando su obra en un libro escrito por la reconocida crítica de arte Bélgica Rodríguez, el cual desconozco, parece que fue otra promesa como tantas hechas por personeros universitarios y culturosos, politicos, NUNCA CUMPLIDAS, porque todos se caian a mentiras y prometian cosas aqui y alla, de manera eufemista, populista, pues lo que les interesaba y hacian era honrar este refràn: "para entrar al cielo primero YO que mi madre"

Concluyo con una declaraciòn de MARCASTILLO a la periodista Daniela Chirinos Arrieta registrada en NOTITARDE, Valencia 25 de octubre del 2014, pàg. 8/CIUDAD, "Confabulario", titulada "Marcastillo, seis dècadas de puro arte" con motivo de la inauguraciòn de la exposiciòn homenaje a sus 60 años de trabajo, que ya mencione, y que se llamò "Reencuentro" con la que "Formato Galeria Boutique" abrio sus puertas en el Hotel Hesperia el 1 de noviembre 2014 y el 8 siguiente al pùblico en general.

"Yo te puedo recomendar que no tengas miedo de crear, que estudies los materiales, que atravieses una pincelada aqui o alla, pero no te puedo decir lo que vas a hacer, eso depende de cada quien. Eso si, primero hay que aprender a hacer las cosas como el A,B,C porque asimismo en la pintura, hay que saber de anatomia, las proporciones del cuerpo, y despuès destruir lo que se ha hecho, si, romperlo, para empezar de nuevo e ir creando un estilo propio, una manera particular de hacer las cosas, una identidad, porque la creatividad sale del ALMA pero, para ser artista, se requiere TRABAJO CONSTANTE"


"Culto como pocos, profundo en sus planteamientos estèticos, sencillo en su trato. Marcos Castillo es una referencia obligatoria en este universo de monstruos consagrados"

Manuel Vicente Romero Rosas


Write a comment ...

Write a comment ...